Descarga el word con el guión de la práctica, completa las tareas que se te indican, escribe un informe de la práctica y envíalo por email antes del 9 de junio.
https://www.dropbox.com/s/qo5n6xvd205t0aa/PR%C3%81CTICA%2015.pdf?dl=0
El Blog de TIC de 4º ESO
El tiempo en Puebla de la Calzada
jueves, 1 de junio de 2017
domingo, 28 de mayo de 2017
Tema 7. Usamos servicios en línea
Descarga del tema:
Apuntes Tema 7
Descarga de los ejercicios del tema, que constituyen la práctica 14 y que habrá que entregar antes del 5 de junio por email: Práctica 14
jueves, 25 de mayo de 2017
Práctica 13. DNI electrónico
El DNI electrónico
Este documento ha ido evolucionando en determinadas épocas, incluyendo o quitando algún dato. En 1951 empezó a numerarse cada DNI y también se incluyó la huella dactilar. El grupo sanguíneo y el estado civil se añadieron en 1962 y se quitaron en 1985, cuando se incorporó la caducidad a los diez años a partir de los treinta años de edad. No fue hasta 1991 cuando se quitó la huella dactilar y se hizo un carné más pequeño y manejable, luego en 1996 se incluyó la fotografía en color y en el 2006 empezó lo que llamamos el DNI electrónico, que incorpora un chip con el que realizar servicios que ofrece la Administración a través de internet, eso sí, mediante un lector de tarjetas incorporado al ordenador.

El último DNI, llamado DNI electrónico 3.0, salió en 2015 y nos ahorra usar dicho lector de tarjetas debido a la incorporación de la tecnología NFC, como la que ya usan los abonos transportes de la Comunidad de Madrid.
El nuevo DNI electrónico 3.0 incorpora un chip más rápido, con más capacidad y certificado como dispositivo seguro de creación de firma electrónica, una antena de radiofrecuencia para intercambiar datos de forma inalámbrica mediante la tecnología NFC que permite acceder a los servicios de nuestro DNI con solo acercarlo a nuestro móvil o tablet.
Los servicios que nos ofrece el nuevo DNI electrónico 3.0 son:
· Identificación en la red de forma segura.
· Firma electrónica. El chip posee un certificado digital que te da la posibilidad de autentificarte en internet para realizar cualquier gestión que así lo requiera, como consultar la vida laboral, buscar ofertas de empleo, presentar la declaración de la renta, recoger medicamentos en las farmacias, etc.
· Capacidad para almacenar los datos del carnet de conducir y de la tarjeta sanitaria.
Respecto a la seguridad que podemos tener con este nuevo documento de identidad hay que saber que la tecnología NFC dispone del protocolo de encriptación CVC3, que se basa en un cifrado de 112 bits. Para que nos hagamos una idea, es superior al usado en las tarjetas de crédito que usan el CVC1. A parte, cada usuario contará con un PIN personal para certificar su autenticidad.
1. ¿A partir de qué año podemos hablar de DNI electrónico? ¿Cuántas versiones hay y qué nombres reciben?
2. ¿Qué incorpora la última versión del DNI electrónico?
3. ¿Cómo podemos usar la tecnología NFC con el DNI?
4. Pincha en el enlace y ve el vídeo: https://youtu.be/5FDBoipOXr4. Contesta:
a) ¿qué trámites se pueden realizar con el dni electrónico?
b) ¿qué tienes que hacer para utilizar el dni electrónico?
5. Pincha en el siguiente enlace https://www.dnielectronico.es/PortalDNIe/PRF1_Cons02.action?pag=REF_102&id_menu=[1] Resume las ventajas del dni electrónico.
Para más información: https://www.dnielectronico.es/PortalDNIe/
jueves, 4 de mayo de 2017
Práctica 12. Ejercicios del tema 6.
Descarga el pdf con los ejercicios del tema pinchando en la imagen, rellena el pdf y mándalo por email antes del día 12 de mayo.
viernes, 7 de abril de 2017
Tema 6. Protección de equipos. Práctica 11
PROTECCIÓN DE EQUIPOS
En este tema responderemos a las siguientes preguntas:
- ¿Qué elementos determinan la seguridad de tu equipo?
- ¿Qué factores suponen una amenza para tu equipo?
- ¿Qué es el malware?
- ¿Qué es un troyano?
- ¿En qué consisten las medidas de seguridad pasivas?
- ¿Qué es un firewall?
- ¿Qué es y en dónde se aplica la encriptación de datos?
Descarga y lee el tema 11. Al final del mismo está el guión de la práctica 11. Habrá que enviarla por mail antes del 5 de mayo.
viernes, 24 de febrero de 2017
Tema 5. Edición de vídeo. Práctica 10
En este tema responderemos a las siguientes preguntas:
- ¿En qué consiste la edición de vídeo y de audio?
- ¿Qué son la captura y la importación de vídeo?
- ¿Cómo se recortan fragmentos de vídeo?
- ¿Para qué sirven las transiciones?
- ¿Cómo se usan los títulos y los efectos?
- ¿Cómo se convierte el formato de un vídeo?
- ¿Qué son los derechos de autor?
DESCARGA DEL TEMA
PRÁCTICA 10. Lee concienzudamente el tema, descárgate las preguntas de la práctica 10, respóndelas y envíalas por mail antes del lunes 13 de Febrero.
sábado, 18 de febrero de 2017
Edmodo
Las respuestas del test de Edmodo de este tema las he subido a la plataforma en forma de Nota.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)